- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Presentación del catálogo de la exposición “100 años de Semana Santa en Valladolid”
14 de abril de 2025 Actos y Eventos, Carteles, Exposiciones, Semana Santa 2025
En el día de hoy, Viernes de Dolores, 11 de abril se ha presentado en la sala municipal de exposiciones de la Pasión el catálogo de la exposición “100 años de Semana Santa en Valladolid”, muestra comisariada por Eduardo Pedruelo, director del Archivo Municipal de Valladolid.

La presentación ha estado presidida por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas, y el comisario de la exposición y coordinador de la publicación, Eduardo Pedruelo, que ha ido desgranando los contenidos del voluminoso catálogo en el que han participado hasta veintisiete profesionales de los más diversos ámbitos, desde historiadores del arte o historiadores hasta periodistas, pasando por fotógrafos, profesores, folcloristas, músicos, investigadores o trabajadores del propio Archivo Municipal de Valladolid. En la nómina destacan nombres tan relevantes como los de Jesús Urrea, director honorario del Museo Nacional de Escultura, Eloísa Wattenberg, directora de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, el músico y folclorista Joaquín Díaz, los profesores Enrique Berzal, Javier Burrieza o María Antonia Fernández del Hoyo, el periodista Carlos Aganzo, el antropólogo Luis Díaz Viana, o el delegado de Religiosidad Popular del Arzobispo de Valladolid don Manuel Fernández Narros.

El catálogo está integrado por dos grandes bloques: en el primero hay una serie de doce estudios en los que se analiza la Semana Santa vallisoletana del último siglo desde las más diversas perspectivas:
Tiempo de Pasión. La Semana Santa en el Valladolid de la Edad Moderna. Lourdes amigo Vázquez
Las iglesias penitenciales de Valladolid y su implantación urbana. Los casos de la Vera Cruz y la Piedad. María Antonia Fernández del Hoyo
La Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción y los pasos de Semana Santa. El albor de la protección del patrimonio artístico vallisoletano. Eloísa Wattenberg García
Gandásegui y la Semana Santa. Respuesta a la secularización y nostalgia de un paso glorioso. Enrique Berzal de la Rosa
La Semana Santa vallisoletana: dimensión política. Mary Vincent
La Junta de Cofradías de Semana Santa. Javier Burrieza Sánchez
Una visión antropológica de la Semana Santa de Valladolid: identidad, espectáculo e invención de la tradición. Luis Díaz G. Viana
Semana Santa y periodismo (sentirlo y contarlo). Carlos Aganzo
El papel de la fotografía en la formación del imaginario religioso de la Semana Santa de Valladolid. Ricardo González
El albor de la Seminci en torno a la Semana Santa de Valladolid. César Combarros Peláez
Música popular en la Semana Santa. Joaquín Díaz
Cien años de Semana Santa. Julio Valles Rojo
Por su parte, la segunda mitad del libro, introducida por una presentación de Eduardo Pedruelo, la conforman veinticuatro fichas que analizan las piezas mostradas en la exposición, fichas que a pesar de ser más breves que los estudios no dejan por ello de tener también un notable interés. Las veinticuatro fichas están distribuidas en cinco capítulos, los mismos en los que está dividida la exposición:
Capítulo 1. Esplendor y ocaso (siglo XVI a 1920)
Capítulo 2. Resurrección (1920-1939)
Capítulo 3. La primera de España (1940-1959)
Capítulo 4. Religiosidad y espectáculo (1960-1975)
Capítulo 5. Tradición e innovación (1978-2000)
El catálogo ha sido editado por el Archivo Municipal de Valladolid en colaboración con la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid. Su precio de venta al público es de 20 euros, precio popular si tenemos en cuenta la calidad de la publicación, el volumen de páginas, casi 350, y las más de 500 fotografías que la ilustran.
Textos y fotografías: Javier Baladrón