- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Pregón de Semana Santa de Valladolid 2025
11 de abril de 2025 Actos y Eventos, Semana Santa 2025, Sin categoría
El pregón de la Semana Santa de Valladolid 2025 pronunciado el pasado 4 de abril en al Santa Iglesia Metropolitana Catedral por el Excelentísimo y Reverendísimo Sr. D. Aurelio García Macías activó la cuenta atrás para la llegada de nuestra Semana Grande, que comenzará este Viernes de Dolores, 11 de abril, con los dos primeros desfiles procesionales realizados por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena y por la Cofradía de la Exaltación de la Cruz y Nuestra Señora de los Dolores.

A lo largo de su pregón, el vallisoletano obispo titular de rotdon repasó los siete días de la Semana Santa, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, entrelazando las procesiones que se celebran en Valladolid cada uno de esos días, con lo que en cada una de dichas jornadas celebra y recuerda la Iglesia: “Me gustaría recorrer los siete días de esta Semana, de domingo a domingo, para adentrarnos en el misterio fundamental de nuestra fe cristiana y, sin duda alguna, en el acontecimiento fundamental de nuestro ser vallisoletano. Tendríamos que saber unir lo que es de todos con lo que es nuestro.
Se trata de una Semana en la que los cristianos de todo el mundo celebramos los últimos acontecimientos de la vida de Jesucristo, nuestro Dios y Señor, tal como relatan los evangelios. Siete días que, en el Rito Romano, son denominados “santos”, porque santo es el misterio que se celebra y rememora. El misterio es siempre el mismo: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; pero se hace único y diferente en cada lugar, como en Valladolid”.
Presidido por el Ilmo. Sr. Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, y por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis J. Argüello, arzobispo de Valladolid, el acto contó con la presencia de numeroso público que abarrotó las naves de la seo. Entre los asistentes estaban los miembros de la Junta de Cofradías, con su presidente Miguel Vegas a la cabeza, antiguos miembros de la misma, representantes de cofradías y de diversas asociaciones, los componentes de la corporación municipal, numeroso clero y hasta dos ministros del Gobierno de España: el Excmo. Sr. D. Oscar Puente, Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, y la Excma. Sra. Dª Ana Redondo, Ministra de Igualdad.








El pregón estuvo presidido por un magnífico altar efímero, realizado por la familia Angulo, que daba cobijo a la portentosa efigie de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Alrededor de la imagen, y dispuestos en diferentes planos y niveles, estaban dispuestos con armonía diferentes candeleros y centros de flores que otorgaban al montaje un aspecto sobrio a la que distinguido.
El día previo al pregón Nuestro Padre Jesús Nazareno fue trasladado a la S. I. M. Catedral a hombros de sus cofrades, saliendo puntualmente de su iglesia penitencial a las 19:30 horas, y recorriendo las calles más céntricas de la ciudad en el más absoluto de los silencios. La jornada posterior al pregón vio el traslado a la inversa: el regreso de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su templo. En esta ocasión hubo novedades puesto que las andas fueron decoradas con las flores utilizadas para el altar efímero del pregón, y, asimismo, el transitar del Nazareno estuvo acompañado por un quinteto de metales de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. Numeroso público contempló la salida del Nazareno de la catedral y su paso por las calles de Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Santiago, plaza Mayor y Jesús, hasta su entrada en el templo penitencial, en donde ya no fue subido a su camarín sino dispuesto a los pies del retablo mayor, componiendo otra fotografía histórica de nuestra Semana Santa.
Textos: Javier Baladrón.
Imágenes: Chema Concellón.