Cofradía del Santo Entierro

Cofradía del Santo Entierro (1930)

RESEÑA HISTÓRICA:
En 1930 el Arzobispo Gandásegui canaliza las inquietudes que un grupo de amigos, pertenecientes al Círculo de Recreo, tenían sobre la Semana Santa. En 1931 procesionan por primera vez el Viernes Santo, alumbrando el conjunto del “Entierro de Cristo” que Juan de Juni realizara entre 1541–1544 para Fray Antonio de Guevara, Obispo de Mondoñedo.
En 1935 y debido al acusado deterioro del grupo del “Entierro de Cristo”, tienen que cambiar de paso titular, y adoptan entonces como tal, la imagen del “Cristo Yacente”, obra del taller de Gregorio Fernández, entre 1631–1636, propiedad del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, donde establecen su sede canónica permanente.
Desde 1964 la Cofradía tiene su procesión propia, la del Verum Corpus, que en la noche del Jueves Santo, va hasta la SIM Catedral para realizar un Acto de Adoración Eucarística acompañando a su Imagen titular, con la que también desfila el Viernes Santo en la Procesión General de la Pasión del Redentor.
En la noche del Sábado Santo realiza el emotivo Santo Entierro de Cristo, en el que se traslada a hombros la sagrada Imagen titular desde la iglesia a la clausura del Real Monasterio.

