- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
NUEVA SEDE
Junta de Cofradías
Desde el año 2024 la sede de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid se encuentra ubicada en el palacio del Marqués de Castromonte (calle Fray Luis de León 22), también conocido como casa de don Gonzalo Rodríguez de Baeza.
El palacio primigenio, pues el actual es una reconstrucción del siglo XIX, fue levantado en 1498 y era propiedad de don Gonzalo de Baeza, regidor perpetuo de Valladolid, alcaide de la fortaleza de Mota y corregidor de Medina del Campo, contador de los Reyes Católicos y tesorero general del príncipe don Juan. Casado con doña Catalina de Verdesoto, dictó testamento en 7 de febrero de 1516, instituyendo el mayorazgo llamado de Castromonte, entre cuyos bienes se encontraban estas casas principales situadas en la por entonces denominada calle de Pedro Barrueco.
Este palacio, que al realizarse el Catastro del Marqués de la Ensenada en 1752 se decía que estaba compuesto de piso bajo, principal y cocheras, estimándose sus dimensiones en 33 x 45 varas (27,39 x 37,35 m), permaneció en propiedad de la familia hasta comienzos del siglo XIX, si bien a lo largo de estos siglos fue alquilado en varias ocasiones. El 25 de julio de 1802, el entonces propietario del inmueble, don Joaquín Lorenzo Manrique de Lara Ponce de León y Baeza Mesía Quesada Silva Toledo y Santo Domingo, marqués de Castromonte, vendió sus “casas principales que tenía en la calle Pedro Berrueco 20 y 21 (sic) que habían sido de Gonzalo de Baeza” a don Joaquín José Tejeda y Gaitán, marqués de Gallegos de Huebra y Compañero. Apenas tres décadas después, en 1832 el palacio pasó a ser propiedad del conde de Isla Fernández, yerno de la hija mayor del marqués de Gallegos, y en 1855 dicho noble las vendió por 50.000 reales a don Vicente Pimentel. Sería este personaje quien reedificaría el palacio cuatro años después, respetando los cimientos y paredes maestras originales, para darle su aspecto actual. De este primitivo edificio se conservan diversos capiteles con decoración gótica a base de hojas de cardina que son típicas de finales del siglo XV.
El palacio volvió a cambiar de manos en 1940 dado que Pimentel vendió su propiedad al matrimonio formado por Jesús María Hernando Cordovilla y María Huelmo Fernández, quienes con el asesoramiento de León Hernando González fundaron el Colegio España, institución que fue arrendada a las Madres Filipenses entre los años 1957 y 1984. Entre 1999-2003 los arquitectos Fernando Sánchez Mínguez y María Jesús de Pablo Yagüe acometieron una restauración integral que sirvió para, respetando su estructura palaciega, reconvertirlo en edificio de viviendas, albergando actualmente en las antiguas cabellerizas un restaurante y parte de las instalaciones de la Junta de Cofradías, el resto de las cuales se ubican en el piso bajo.
Al exterior se trata de un edificio bastante sobrio, pero con un porte noble. Presenta dos pisos, el inferior almohadillado a la manera italiana, con una serie de ventanas con antepechos de hierro, y en el centro la puerta de acceso a través de un gran vano rematado en arco rebajado; por su parte el piso superior tiene sobre la portada un balcón corrido que une tres ventanas, y otros tres individuales a cada lado. Es interesante la decoración a base de medallones con bustos y decoración vegetal dispuestos encima de las ventanas de este primer piso.
Al acceder al interior nos encontramos el zaguán que da paso a una doble escalera y a continuación el patio, que se estructura en dos alturas: el primero con arcos rebajados sustentados por pilares toscanos y decoración de óvalos en las enjutas. El segundo actualmente presenta una serie de cuatro arquerías ritmadas por pares de columnas separadas entre si por pilastras y a su vez otros módulos idénticos mediante pilastras más altas que llegan hasta el entablamento en el que remata el patio.
-
DIRECCIÓN NUEVA SEDE
Calle Fray Luis De León, número 22
Código postal 47002. Valladolid -
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
Jueves, de 18:00 a 20:00 h.
Durante la CUARESMA, de martes a sábado de 11:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. -
TAMBIÉN PUEDES CONTACTAR CON NOSOTROS DE LAS SIGUIENTES MANERAS
LLamando al número: +34 983 206 322
Enviando un email: jcssva@jcssva.org
Socios Protectores de Nuestra Semana santa
Colabora y forma parte de este legado único, que hace única a nuestra ciudad.