Procesión de Penitencia y Caridad

A las 18:30 horas, partirá de la iglesia parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Ntra. Señora de la Piedad, con los pasos CRISTO DE LA HUMILDAD (José de Rozas, 1691), CRISTO DE LA CRUZ A MARÍA (Antonio de Ribera y Francisco Fermín, 1641. El cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y LA QUINTA ANGUSTIA (Gregorio Fernández, 1627) acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

Recorrido

San Martín y Angustias hasta la Audiencia Provincial (18:50 horas), en cuyo interior junto con representantes de la Judicatura, Colegio de Abogados, Colegio de Médicos, autoridades y representantes de cofradías, se procederá a hacer efectivo el indulto del penado solicitado y concedido a la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, incorporándose todos ellos a la Presidencia de la procesión.

Continuando por: Angustias, plaza de San Pablo, Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Gondomar y Chancillería hasta la Residencia de ancianos de Nuestra Señora del Carmen, donde tendrá lugar un Acto Penitencial.

Reanudándose la procesión por Chancillería y Ramón y Cajal hasta el Hospital Clínico Universitario (19:45 horas) donde se efectuará un Acto de Oración por los enfermos.

Finalizado el mismo, la procesión continuará por Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, plaza del Colegio de Santa Cruz, Padre Arregui, Librería, plaza de la Universidad, Duque de Lerma, Juan Mambrilla, Esgueva, Angustias y San Martín hasta la iglesia de San Martín y San Benito el Viejo, dando por concluida la procesión con el canto de la Salve Popular.

Pasos que procesionan

Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad
Procesión de Penitencia y Caridad

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar