- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
-
Jueves Santo
20:00 h.
-
Iglesia de San Quirce y Santa Julita
-
Santísimo Cristo del Perdón
Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas
Nuestro Padre Jesús Flagelado
Santo Cristo del Calvario
Procesión de Oración y Sacrificio
A las 20:00 horas, partirá de la iglesia de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y Sacrificio, con los pasos NUESTRO PADRE JESÚS FLAGELADO (atrib. Francisco Díez de Tudanca y Antonio Ribera, h. 1650), NUESTRO PADRE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS (Gregorio Fernández, 1614), SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN (Bernardo del Rincón, 1656), y SANTO CRISTO DEL CALVARIO (atrib. Francisco Díez de Tudanca, h. 1650-1661), alumbrados por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
Recorrido
Plaza de la Trinidad, San Quirce, Expósitos, Concepción, plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, plaza de los Arces, Leopoldo Cano, Angustias, plaza de la Libertad, plaza del Portugalete, Catedral, Arribas hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (22:00 horas), en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial.
Reanudándose la procesión por Arribas, Catedral, plaza del Portugalete, plaza de la Libertad, Macías Picavea, Platería, Guadamacileros, plaza de los Arces, San Antonio de Padua, plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos, San Quirce, plaza de la Trinidad hasta la iglesia de San Quirce y Santa Julita donde se dará por finalizada la Procesión.
Pasos que procesionan

Santísimo Cristo del Perdón
Bernardo del Rincón (1656-1657)
SABER MÁS...
Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas
Gregorio Fernández (1614-1615)
SABER MÁS...
Nuestro Padre Jesús Flagelado
Francisco Díez de Tudanca y Antonio de Ribera (Hacia 1650)
SABER MÁS...
Santo Cristo del Calvario
Atribuido a Francisco Díez de Tudanca (Hacia 1650-1661)
SABER MÁS...








Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.