Virgen de la Amargura

La Virgen de la Amargura no fue concebida como paso procesional sino como imagen devocional para acompañar al Cristo Yacente situado en el banco del retablo de la capilla de la Buena Muerte del Colegio de San Ignacio –actual iglesia de San Miguel–. En la Semana Santa de 1951 la obra fue cedida a la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado para que la alumbrara en la procesión de Nuestra Señora de la Amargura, hecho que se vino produciendo hasta 1999, año en el que la hermandad encargó al escultor murciano José Antonio Hernández Navarro su propia Virgen de la Amargura. En 2022 la imagen volvió a las calles alumbrada en esta ocasión por la Cofradía El Descendimiento en la procesión de la Amargura en el Monte Calvario del Jueves Santo.

Juan Alonso Villabrille y Ron tomó como referencia para su Virgen de la Amargura a la Virgen de las Angustias realizada por Juan de Juni. María aparece derrumbada sobre una roca, con la pierna derecha extendida y la izquierda flexionada hacia atrás, sufriendo por la injusta muerte de su hijo. Su cuerpo dibuja un movimiento helicoidal que le aporta una notable expresividad y dramatismo. Coloca la mano derecha sobre al pecho al tiempo que eleva la cabeza para mirar al cielo con gesto de desconsuelo.

  • Atribuido a Juan Alonso Villabrille y Ron (Hacia 1727)

  • Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte

  • Jueves Santo

Virgen de la Amargura
Virgen de la Amargura
Virgen de la Amargura
Virgen de la Amargura
Virgen de la Amargura

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar