- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Sen tengo
En 1612 el gremio de pasamaneros regaló a la Cofradía de Jesús Nazareno un paso compuesto por Cristo Crucificado y dos sayones, completado en 1616 con otros tres sayones, todos ellos obra de Fernández. Tras el pleito de 1676 con el Convento de San Agustín la cofradía tuvo que devolver el Crucificado y los sayones del rótulo y de la esponja. El nuevo Crucificado se encargó en 1684 a Juan Antonio de la Peña (h. 1650-1708). El conjunto presenta una composición piramidal cuyo centro es un Cristo de blanda anatomía y paño de pureza de plegados suaves. El vértice superior está ocupado por un sayón subido en una escalera que está clavando el “INRI” en una posición inestable. A los pies de la cruz hay dos sayones que protagonizan la acción que da nombre al paso, Sed Tengo: el primero acerca una esponja humedecida en hiel y vinagre a los labios de Cristo, mientras que el segundo sostiene un caldero. En primer plano y cerrando la composición se sitúan otros dos sayones jugándose a los dados las vestiduras de Cristo. Estos personajes van vestidos a la moda de la época y tienen expresiones caricaturescas.
-
Gregorio Fernández (1612-1616)
-
Cofradía de las Siete Palabras
-
Viernes Santo




Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.