Santo Cristo de las Cinco Llagas

Tras el derribo en 1815 del Humilladero que la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo poseía al otro lado del Puente Mayor, el Santo Cristo de las Cinco Llagas, también llamado “de los Arrepentidos”, fue trasladado al templo penitencial hasta su cierre al culto en 1926 y ese mismo año fue depositado en el Museo Provincial. Entre 1931-1993 la Cofradía de las Siete Palabras utilizó esta imagen en su paso titular Emissit Spiritum, por este motivo durante varias décadas fue conocido como “Crucificado de las Siete Palabras”. En 1990 la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo inició la recuperación de su patrimonio devocional y procesional, lo que le permitió desde 1995 celebrar en la tarde del Sábado Santo, y con este Crucificado como protagonista, el Ejercicio Público de las Cinco Llagas.

El Crucificado está atribuido a Manuel Álvarez (hacia 1517-1587/1589) y presenta a Cristo muerto con la herida de la lanza en su costado derecho. Su anatomía es muy estilizada con cierto dramatismo patente en la contracción de los músculos que se hace visible en el vientre y las piernas. La cabeza se inclina sobre el hombro derecho con los ojos cerrados y la barba de finos mechones da naturalidad a la obra que refleja una escena dulce de la muerte. La corona de espinas está tallada directamente en la cabeza de Cristo. El paño de pureza envuelve su estrecha cintura estrecha y se ata en la parte central siguiendo los modelos de crucificados de Berruguete.

  • Atribuido a Manuel Álvarez (Hacia 1548-1563)

  • Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo

  • Sábado de Pasión

Santo Cristo de las Cinco Llagas
Santo Cristo de las Cinco Llagas
Santo Cristo de las Cinco Llagas
Santo Cristo de las Cinco Llagas
Santo Cristo de las Cinco Llagas

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar