- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Santísimo Cristo Despojado
En 1993, coincidiendo con el 50º aniversario de su fundación, la Cofradía del Santo Cristo del Despojo estrenaba su imagen titular, el Santísimo Cristo Despojado, que venía a sustituir en su devoción al Cristo del Despojo, al cual habían venido rindiendo culto entre los años 1944-1992. Este nuevo Cristo había sido labrado por el imaginero murciano José Antonio Hernández Navarro y presentado en el Museo Nacional de Escultura el 20 de enero de 1993. Aparte de la notable calidad artística, esta imagen tiene el honor de ser la primera de escuela murciana que se introdujo en las procesiones vallisoletanas. La estética y policromía murciana difieren notablemente de las tradicionales de la escuela castellana. Así, observamos que se trata de piezas más amables, dulces y con una policromía que apenas incide en lo sanguinolento. Cristo, que acaba de ser despojado de sus vestiduras, se encuentra de pie, con una pierna levemente adelantada. Extiende los brazos con las palmas de las manos hacia arriba en actitud de súplica, al tiempo que eleva su triste mirada hacia el Padre. El estudio anatómico es portentoso, casi de atleta.
-
José Antonio Hernández Navarro (1992-1993)
-
Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura
-
Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.