Santísimo Cristo de los Trabajos

Al parecer el origen de esta talla, conocida como “Cristo de los Desprecios”, pudo encontrarse en la iglesia de la Magdalena, aunque desde hace algo más de dos siglos se conserva en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Laguna de Duero, a la que fue donada el 18 de abril de 1813 por su párroco, don Manuel Gómez, que lo había encontrado abandonado en Valladolid “en un cuarto bien indecente, recibiendo los mayores desprecios de algunos libertinos”.

Este Crucifijo pasa por ser uno de los más antiguos en la producción de Gregorio Fernández, es por ello que en la talla no se aprecian su estilo más habitual y sí una acusada influencia de la estética romanista y de Pompeyo Leoni y su círculo cortesano en Valladolid. Así, se trata de un Cristo de gran tamaño con una poderosa anatomía, tan solo cubierto por un paño de pureza de blando modelado, y un rostro sereno, nada patético como será habitual con el paso de los años. Llaman la atención la abundante sangre que mana de la llaga del costado, así como las laceraciones a lo largo de todo el cuerpo, especialmente visibles en las piernas. Desde 1959 es alumbrado por la Cofradía de las Siete Palabras, siendo la imagen central de la primera palabra: Padre, perdónales porque no saben lo que hacen. Aunque antiguamente era trasladado a hombros desde Laguna de Duero en la tarde del Domingo de Ramos, actualmente lo hace desde la iglesia de San Agustín hasta su parroquia transitando entre medias por el paseo del Príncipe del Campo Grande.

  • Atribuido a Gregorio Fernández (Hacia 1610)

  • Domingo de Ramos

Santísimo Cristo de los Trabajos
Santísimo Cristo de los Trabajos
Santísimo Cristo de los Trabajos
Santísimo Cristo de los Trabajos
Santísimo Cristo de los Trabajos

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar