- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Santísimo Cristo de la Luz
El Cristo de la Luz es probablemente la imagen más sobrecogedora que labrara Gregorio Fernández pues la muerte se percibe en cada parte de su cuerpo. El patetismo de su rostro es inenarrable, con un rostro demacrado, afilado y amoratado. Tiene los ojos entornados y hundidos, la boca abierta mostrando unos dientes labrados en marfil, el tórax consumido en el que sobresalen las costillas, el vientre hundido, la espalda masacrada, las rodillas rotas…, y por si fuera poco el maestro ideó un detalle truculento al perforar con sedas espinas la ceja y oreja izquierdas. Este sobrecogedor Santo Cristo es una de las cimas del patetismo barroco castellano.
Apodada “la Perla de Gregorio Fernández”, fue concebida como imagen de altar para una capilla del Monasterio de San Benito el Real. Volvió efímeramente al referido cenobio puesto que se le dispuso en el altar mayor bajo un dosel negro para presidir las honras fúnebres de José Zorrilla el 4 de mayo de 1896. La belleza de la imagen, depositada en la capilla universitaria del Colegio de Santa Cruz desde 1940, llevó a Isidoro Bosarte a señalar que sería “capaz sola ella de sostener la fama de su autor, aunque no hubiera hecho otra cosa en su vida”.
-
Gregorio Fernández (Hacia 1630-1633)
-
Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz
-
Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.