- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Santísimo Cristo de la Exaltación
En diciembre de 1998 la Cofradía de la Exaltación de la Cruz encargó su imagen titular, cumpliendo así su deseo de poseer una a la que tributar culto a lo largo de todo el año, a los escultores sevillanos Francisco Fernández Enríquez y Rubén Fernández Parra (padre e hijo), que entregaron la obra finalizada en octubre de 1999, de suerte que desfiló por vez primera en la procesión de Nuestra Señora de la Amargura el Jueves Santo del 2000.
El Santísimo Cristo de la Exaltación está inspirado en la imaginería barroca sevillana y más concretamente en los crucificados de Juan de Mesa (1583-1627), de quien tomará algunas notas y detalles de su plástica. Se trata de un Cristo vivo, de tres clavos, en el momento en que está siendo elevado en la Cruz para culminar así con su Pasión y Muerte. La tensión de estos momentos es palpable en su expresivo rostro, hermoso y enternecedor a partes iguales. Las facciones son pequeñas y delicadas, especialmente los ojos dispuestos en derrame y las cejas enarcadas que transmiten un profundo dolor. Por la frente le caen unos rastros de sangre de las heridas producidas por la corona de espinas, labrada de manera natural y no en la propia escultura. La barba y el cabello están labradas simétricamente y con escaso resalte. Como buen Cristo de escuela andaluza, el escultor presenta la imagen de un martirio idealizado en el cual incide también la escasez de rastros de sangre. También es herencia andaluza la morfología del paño de pureza conformado a base de grandes volúmenes y sujeto por una cuerda.
-
Francisco Fernández Enríquez y Rubén Fernández Parra (1999)
-
Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores
-
Jueves Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.