Cristo de la Esperanza

En cabildo ordinario celebrado el 16 de junio de 2024 se aprobó que, desde este mismo Jueves Santo, 17 de abril de 2025, el Santo Cristo sea alumbrado en la procesión de Humildad y Penitencia, siendo portado a hombros por la Comisaría de San Diego. La escasez documental nos impide conocer su historia, si bien siempre estuvo vinculado a la Venerable Orden Tercera de San Francisco.

El Santísimo Cristo es una imagen de bulto redondo, realizada en madera policromada, que puede fecharse hacia 1510-1520. De tamaño inferior al natural, es una imagen destinada a la devoción popular como así parece indicarlo su tamaño y su expresividad intrínseca que excita la empatía del fiel que le reza. Se trata de Crucificado de cuatro clavos asido a una cruz de tablones lisos que en su parte superior aún conserva el titulus del INRI, quizás el original, y en la inferior, debajo de los pies una calavera pintada que alude al cráneo de Adán, el cual según la tradición se encontraba en el monte Calvario en el mismo lugar en el que fue crucificado Jesús. Viste un perizonium concebido a base de pliegues paralelos horizontales que está anudado con un lazo en la cadera izquierda. La cabeza es profundamente emotiva y expresiva, de forma alargada y tocada por una gruesa y compacta corona de espinas tallada. Peina abundante cabellera, de la que escapan dos guedejas en forma de tirabuzón que parecen flanquearle el rostro. Cristo ya ha muerto, por ello tiene los ojos cerrados y la boca entreabierta como si acabara de exhalar.

  • Anónimo castellano (1510-1520)

  • Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda

Santísimo Cristo de la Esperanza (o Cristo de la V.O.T.)
Santísimo Cristo de la Esperanza (o Cristo de la V.O.T.)
Santísimo Cristo de la Esperanza (o Cristo de la V.O.T.)
Santísimo Cristo de la Esperanza (o Cristo de la V.O.T.)
Santísimo Cristo de la Esperanza (o Cristo de la V.O.T.)

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar