- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Santísimo Cristo de la Buena Muerte
El Santo Cristo de la Buena Muerte o “Cristo de las Delicias” es una de las escasas obras de nuestra Semana Santa que aún permanece en el anonimato, si bien por sus rasgos estilísticos parece claro que se trata de una escultura romanista fechable a finales del siglo XVI. Tampoco está muy claro su origen, a pesar de que llegó a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de las Delicias procedente de la de San Esteban tras haber sido donado en 1944 por el entonces arzobispo, Antonio García y García. Tras tomar parte en un Vía Crucis celebrado por su cofradía, la de la Exaltación de la Cruz, entre 1944-1950, con motivo del 50º Aniversario de la cofradía, en 1994, regresaría nuevamente a las calles en un Vía Crucis pero esta vez realizado el Viernes de Dolores y en compañía de Nuestra Señora de los Dolores.
De tamaño menor que el natural, presenta una potente anatomía cubierta tan solo por un escueto paño de pureza anudado en la cadera derecha. La cabeza, que tiene ceñida una corona de espinas natural, está desplomada sobre el hombro derecho lo que muestra que Cristo ha fallecido. A pesar de los regueros de sangre que manan de sus llagas y de la corona de espinas la policromía no es especialmente sanguinolenta.
-
Anónimo vallisoletano (Hacia 1600)
-
Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores
-
Viernes de Dolores







Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.