- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Santísimo Cristo de la Agonía
En 1684 la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno encargó al imaginero Juan Antonio de la Peña (h. 1650-1708) un Crucificado que copiara y sustituyera el primitivo que poseyó la hermandad y que tuvo que entregar al convento de San Agustín tras un pleito. Este Crucificado era la imagen central del Paso Grande (Gregorio Fernández, 1612-1616), actualmente conocido como Sed Tengo. La Desamortización reunió en el recién creado Museo Provincial de Bellas Artes todas las esculturas que componían la escena hasta el pleito con los agustinos.
La imagen es de tamaño natural con una magnifica cabeza. Su cuerpo está perfectamente modelado y denota suma ligereza. Viste un paño de pureza atado en la cadera derecha y movido por pliegues suaves y de perfil redondeado. La anatomía se simplifica al máximo consiguiendo dar un porte de elegancia al conjunto. El rostro, labrado con suma maestría, presenta a Cristo vivo tal y como lo solicitaba la cofradía, «al espinar» que nos deja sentir el dolor profundo. De esta manera se diferencia de la mayoría de Crucifijos de Castilla que están representados muertos. A mediados del siglo XX el Cristo de la Agonía acompañó a la Dolorosa de la Vera Cruz en una escena titulada “María al pie de la Cruz”, si bien a día de hoy la imagen procesiona en solitario y a hombros de sus cofrades en el Vía Crucis Procesional del Miércoles Santo y en la Procesión de la Peregrinación del Silencio del Jueves Santo.
-
Juan Antonio de la Peña (1684)
-
Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno
-
Miércoles y Jueves Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.