- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Santísimo Cristo del Perdón
El Cristo del Perdón fue realizado por Bernardo de Rincón (1621-1660) por mandato de la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo. Encargado el 15 de octubre de 1656, debía de entregarlo en el plazo de tres meses y medio. La escultura sería de tamaño natural y se labraría conforme a un modelo hecho por el artista. Aunque en principio se estipuló que Cristo iría arrodillado sobre un orbe posteriormente se optó por disponerle sobre un peñasco pues se veía más conveniente para representarle en los momentos previos a su Crucifixión.
Además de ser una de las pocas imágenes que ha tenido una continuidad procesional en la Semana Santa, también sirvió durante los siglos XVII y XVIII como intercesora en los Autos de Fe de la Inquisición, disponiéndole en un trono enlutado en la Puerta del Campo junto al tablero en el que arderían los condenados. Cristo aparece arrodillado sobre una peña, con los brazos abiertos y mostrando su lacerada anatomía tan solo cubierta por un sencillo paño de pureza. Especialmente impactante es su espalda completamente llagada durante el azotamiento. Dirige su mirada hacia el cielo, implorando el perdón para la humanidad, inclusive para sus verdugos.
-
Bernardo del Rincón (1656-1657)
-
Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo
-
Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.