- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Nuestro Padre Jesús Nazareno
El Señor de Valladolid cae rendido por el peso de la cruz. Tiene hincada una de las rodillas en tierra mientras dobla la otra intentando levantarse, acción que queda definida por el brazo derecho que extiende para equilibrarse. Sobre el hombro derecho porta una pesada cruz, esfuerzo reflejado en su dramático rostro por el que se deslizan pequeñas gotas de sangre producidas por la corona de espinas natural. Sus grandes ojos expresan una dulzura conmovedora. Viste túnica con quebrados pliegues que fue policromada en 1927 por Mariano García Maestro, si bien hasta entonces había vestido ricas túnicas de terciopelo morado bordadas en oro.
N. P. Jesús Nazareno, cuyo autor debió ser el escultor y cofrade Juan de Ávila (1652-1702), no fue el primitivo titular de la cofradía, honor que le cabe al que preside el paso Camino del Calvario desde su reconstrucción en 1922 y que la hermandad tuvo que devolver al Convento de San Agustín tras su abrupta salida en 1676. A raíz del enfrentamiento entre ambas instituciones, la cofradía tuvo que encargar copias, siendo, quizás, el Nazareno el primero en abordarse por tratarse de la imagen titular. En la Procesión General desfila sobre una bellísima carroza labrada entre 1942-1943 por el escultor Pedro Verdugo (1889-1955).
-
Atribuido a Juan de Ávila (Hacia 1676-1678)
-
Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno
-
Miércoles y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.