- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Nuestro Padre Jesús con la Cruz a cuestas
Nuestro Padre Jesús con la cruz a cuestas fue concebido por Gregorio Fernández como la figura central del paso Camino del Calvario de la Cofradía de la Sagrada Pasión, teniendo la acertada idea de que fuera una escultura de vestir pues así el movimiento de la túnica en su discurrir por las calles otorgaría al conjunto un mayor verismo. Desconocemos sus circunstancias históricas pero el caso es que, en la actualidad y tras las diversas reformas y restauraciones sufridas a lo largo de los siglos, poco queda de su estado original ya que las manos, rostro y pies están muy retallados. Cristo carga sobre su hombro izquierdo el pesado madero, mientras gira la cabeza a la derecha para dirigir su agotado semblante al fiel para que se compadezca, compasión que sintió la Verónica, a quien en realidad miraría Cristo en el paso, al enjugarle el sudor y la sangre con el paño milagroso.
Desconocemos la última vez que procesionó en el paso pues en 1927 ya lo hizo en solitario en la primera procesión de Penitencia y Caridad. Tras décadas en las que Cristo moró en el Monasterio de San Quirce y en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros, su cofradía lo recuperó y el 28 de septiembre de 2013 volvió a sacarlo a las calles en una procesión extraordinaria. Su reincorporación a la Semana Santa se produjo el Jueves Santo de 2014 y desde entonces sus hijos de la Pasión lo acompañan amorosamente sobre sus hombros cada Jueves de la Cena en la procesión de Oración y Sacrificio
-
Gregorio Fernández (1614-1615)
-
Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo
-
Jueves Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.