- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Nuestra Señora de los Dolores
Nuestra Señora de los Dolores es una de las dos imágenes –la otra es el Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Anónimo vallisoletano, h. 1600)– portadas a hombros por la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores en el Vía Crucis que la hermandad realiza cada noche de Viernes Santos por el barrio de las Delicias. Realizada a comienzos del siglo XVIII por Pedro de Ávila, y no un taller vallisoletano de finales del siglo XVI como se ha venido señalando, se trata de una imagen de vestir y de bastidor, es decir, que tan solo tienen tallados el bellísimo rostro y las manos entrecruzadas. El rostro es la viva imagen del dolor presentando la mirada baja, la boca entreabierta y una serie de lágrimas postizas que se deslizan por sus mejillas. Suele vestir túnica y manto negros con bordados dorados y una toca blanca que le enmarca la cabeza.
Se desconoce el origen de esta imagen que llegó a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en 1942, o a lo sumo antes de la Semana Santa de 1943 –el Viernes Santo de ese mismo año ya se celebró el Sermón de la Soledad–, procedente de la iglesia de San Esteban el Real tras su cierre en 1940 con motivo de su conversión en Santuario Nacional de la Gran Promesa puesto que, como señala Javier Juárez, “según testimonios de distintas personas que han podido ver en detalle algunas prendas antiguas del ajuar de esta imagen, procedería de la Parroquia de San Esteban El Real”.
-
Atribuido a Pedro de Ávila (Hacia 1714-1739)
-
Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores
-
Viernes de Dolores




Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.