- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Nuestra Señora de las Angustias
La Virgen de las Angustias, “La Señora de Valladolid”, es una de las imágenes de mayor devoción, no en vano fue coronada canónicamente en 2009. Su importancia histórica queda reflejada por la infinidad de grabados que ha protagonizado y de copias escultóricas que ha inspirado. La Virgen está derrumbada al pie de la cruz, con la pierna derecha adelantada. Gira la cabeza para dirigir su dramática e implorante mirada hacia el cielo. No cabe mayor dolor, profundo pero sereno, tal es así que se lleva la mano derecha al pecho al tiempo que apoya la izquierda en una roca. Es admirable la blandura que ha conseguido imprimir a la cabeza de la Virgen, ¡realmente es carne! Viste una túnica rosácea, toca blanca y manto azul oscuro. La escultura, realizada en pino piñonero, está labrada en bulto redondo y ahuecada, lo que confirma su carácter procesional. La policromía a pulimento es exquisita tanto en lo concerniente a la encarnación como a la decoración de las prendas a base de motivos florales. La Virgen presenta una estructura muy compacta y un contrapposto que insinúa una helicoidal, tan querida por Juni, adelantando la pierna derecha y retrasando el brazo izquierdo.
-
Juan de Juni (Hacia 1561-1570)
-
Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias
-
Martes, Jueves, Viernes y Sábado Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.