Nuestra Señora de la Amargura

Con el deseo de poseer imágenes propias y no tener que depender de terceros a los que solicitárselas, la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado encargó la ejecución de Nuestra Señora de la Amargura, que venía a sustituir a la que le cedía la iglesia de San Miguel, al escultor murciano José Antonio Hernández Navarro, que años atrás ya había trabajado para la cofradía labrando la imagen titular: el Santísimo Cristo Despojado. La Virgen estuvo lista y dispuesta para el mes de marzo de 2000 de manera que pudo participar por primera vez en la procesión de Nuestra Señora de la Amargura del Jueves Santo de ese mismo año.

Realizada en madera de pino de Flandes a tamaño natural, María se sitúa al pie de la cruz, con un profundo dolor que expresa llevándose la mano derecha al pecho y extendiendo la izquierda como interpelando a Dios Padre por el sacrificio de su Hijo. Dirige su mirada al suelo, mostrando un rostro maduro cargado de profundo dolor. Viste túnica roja ajustada a la cintura, manto azul que le cubre la cabeza y la espalda, arremolinándose en uno de los brazos, y un pañuelo blanco. Los pies van descalzos y asientan sobre una peana que asemeja ser una roca del Calvario. Hace unos años la Virgen se vio enriquecida con un puñal y una corona, además de disponérsele a la espalda una Cruz con el sudario colgando, a manera de cruz desnuda.

  • José Antonio Hernández Navarro (2000)

  • Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura

Nuestra Señora de la Amargura
Nuestra Señora de la Amargura
Nuestra Señora de la Amargura

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar