- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Las Lágrimas de San Pedro
Tras unos años acompañando el Domingo de Resurrección a Cristo Resucitado, la cofradía estudió la posibilidad de participar en los desfiles procesionales de la Pasión. Para ello solicitó permiso a la iglesia del Santísimo Salvador para alumbrar la imagen de Las Lágrimas de San Pedro, escultura que no fue concebida con función procesional. La parroquia accedió, de tal forma que su primera salida se concretó en la Procesión General del Viernes Santo de 1965.
Tras negar a Cristo en tres ocasiones San Pedro arrepentido rompió a llorar y el escultor Pedro de Ávila (1678-1755) le concibió así, sentando sobre una roca, elevando su angustiosa mirada hacia el cielo, frunciendo el ceño y derramando lágrimas de sus enrojecidos ojos mientras implora perdón. Ese sincero sentimiento de arrepentimiento queda subrayado por las manos entrelazadas. Aunque a priori una representación sedente puede implicar cierto estatismo, Ávila ha conseguido dotar a la escultura de dinamismo a través de una disposición tendente a la helicoidal. Viste manto marrón y túnica verde larga, prendas pobladas de plegados muy afilados.
-
Atribuido a Pedro de Ávila (Hacia 1710-1718)
-
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro
-
Miércoles, Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.