- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
La Sagrada Cena
Desde su fundación la cofradía se fijó el objetivo de incorporar a la Semana Santa de Valladolid un paso que representara su advocación: la Última Cena del Señor. Para llevarlo a cabo convocó en 1942 un concurso nacional, del que resultó ganador Juan Guraya Urrutia, escultor vasco que poseía un hondo sentido religioso. Las imágenes, que fueron llegando lentamente debido a las dificultades económicas de la cofradía, son de tamaño natural y fueron labradas en madera de pino maciza, y policromadas por Isidro Cucó y Enrique Nieto Ulibarri. Completado el conjunto, el 30 de marzo de 1958 fue bendecido por el entonces Arzobispo, D. José García Goldáraz.
Los apóstoles se muestran incrédulos y expectantes, disponiendo sus cuerpos en forzados escorzos que contrastan con la serenidad de Cristo, que preside la mesa en pie mostrando en sus manos el Pan y el Fruto de la Vid, símbolos de su cuerpo y sangre. Alrededor de la mesa se distribuyen los doce apóstoles que en actitudes dinámicas observan al Maestro, salvo Judas que vuelve la cabeza mirando al suelo. Guraya utilizó una serie de recursos procedentes del Art Decò, caso del esquematismo con el que han sido tratados los ropajes y los cabellos.
-
Juan Guraya Urrutia (1942-1958)
-
Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena
-
Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.