- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
La Quinta Angustia o Nuestra Señora de la Piedad
La Quinta Angustia fue concebida como un relieve para el retablo de Nuestra Señora de la Soledad del desaparecido Convento de San Francisco. Labrada por Gregorio Fernández hacia 1627, tras la desamortización del convento en 1836 la imagen recaló en la capilla del obispo Fresno de Galdo de la iglesia de San Martín.
Se trata de una de las piezas más clásicas de Fernández. La composición presenta una diagonal barroca, estando dispuesto el cuerpo de Cristo en atrevido escorzo sobre el sudario con el que fue descendido de la Cruz. Tiene la cabeza ladeada, con la boca entreabierta, los ojos hundidos y la barba con rizos menudos individualizados. Por su parte, la Virgen está sentada sobre una roca, elevando los brazos para expresar el dolor inconmensurable ante la reciente pérdida de su Hijo. Ese hondo pesar queda también patente mediante en el rostro. Contrastan vivamente el naturalismo anatómico con el que ha sido concebido Cristo y la idealización del rostro de la Virgen.
La Quinta Angustia es alumbrada en las procesiones desde 1927 por la Cofradía de la Piedad, siendo portada desde 1942 en una magnífica carroza artística obra de Mariano García Maestro.
-
Gregorio Fernández (Hacia 1627)
-
Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad
-
Miércoles, Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.