- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
La Oración del Huerto
En el año 2000 la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón encargó al escultor local Miguel Ángel Tapia un nuevo conjunto de La Oración del Huerto, que fue bendecido por el vicario el 18 de mayo de 2002. El paso fue cuestionado desde el principio por su discreta calidad artística, motivo que llevó a que no obtuviera el beneplácito de “palacio” para poder participar en las procesiones hasta 2012. Tras la primera salida Tapia tuvo que reformar las dos esculturas que conforman el paso, Cristo y el Ángel confortador, entre junio de 2012 y la Cuaresma de 2013. Entre 2012 y 2019 desfilaría en la Procesión de la Amargura del Jueves Santo y tras la pausa del COVID, desde 2022, comenzaría a ser alumbrado en la procesión titular de la cofradía: la de Cristo en Getsemaní.
La escena presenta a Cristo suplicando de rodillas ante el ángel confortador que, empuñando una vara crucífera, se inclina para ofrecerle un cáliz. La figura de Cristo destaca por el naturalismo en el tratamiento de la piel y, sobre todo, de los cabellos, ondulados y formando sinuosas guedejas tanto en el pelo como en la barba, llegando a dar la sensación de estar húmedos. También es destacable el movimiento de los pliegues de las prendas. Para indicar el sufrimiento que está padeciendo se le han dispuesto unos regueros de sangre cayendo desde la frente.
-
Miguel Ángel Tapia Palomo (2000-2002)
-
Jueves Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.