- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
El Señor Atado a la Columna
El 22 de junio de 1619 la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz solicitó al papa Pablo V indulgencias y jubileo para todos los que rezasen a la llaga que tiene en su espalda Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, imagen central del paso de La Flagelación que la cofradía había encargado a Gregorio Fernández no mucho antes de la referida fecha. Desde hace muchas décadas procesiona en solitario, lo que permite al espectador apreciar mejor su portentosa hechura. Se desconoce el número de personajes que integraron este paso, probablemente cuatro, subsistiendo en la actualidad, además del Cristo, dos sayones azotadores en los almacenes del Museo Nacional de Escultura.
Cristo está atado a una columna troncocónica baja que le obliga a encorvarse, dotando así a la escena de un notable dramatismo, realzado más aún por la extraordinaria herida de la espalda, realiza en corcho policromado. Por contra, el rostro transmite una serenidad y bondad que cala en el fiel. Cuenta la leyenda que una vez finalizada la obra la imagen habló al maestro, preguntándole “¿dónde me miraste que tan bien me retrataste?”, a lo cual Fernández contestó “en mi corazón, Señor”.
-
Gregorio Fernández (Hacia 1619)
-
Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz -
Lunes, Martes, Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.