- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
El Santo Sepulcro
En 1674 el escultor y cofrade Alonso de Rozas propuso a la Cofradía de las Angustias que a cambio de que le excusaran del oficio de alcalde daría “de limosna” dos ángeles y cuatro “judíos durmiendo”. Suscrito el acuerdo, su finalización se demoró hasta 1681. Ambos ángeles se quebraron en la procesión del Viernes Santo de 1696, lo que motivó que José de Rozas, hijo de Alonso, y asimismo cofrade y escultor, se ofreciera a realizar dos nuevos además de una nueva urna, Yacente incluido, a cambio de que le reservasen de cumplir cualquier oficio en la cofradía.
En 1946 se ocupó de su custodia la Cofradía del Santo Sepulcro, que en 1957 le dotó de su actual aspecto con una carroza diseñada por el delineante Francisco Sánchez Medina. La simétrica y ordenada distribución de las efigies contrasta con el dinamismo característico de los pasos del Barroco. La composición se articula en torno a la urna calada que guarda el cuerpo de Cristo, estando los dos ángeles situados en la parte anterior y posterior del sepulcro. Por su parte, en las esquinas se disponen en diversas posturas cuatro soldados dormidos –“Los Durmientes”– ataviados a la manera clásica.
-
Alonso Fernández de Rozas (1674-1681) José de Rozas (1696-1697)
-
Cofradía del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo
-
Viernes Santo y Domingo de Resurrección





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.