- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
La Cuarta Palabra también ha conocido diversos montajes desde que la cofradía logró montarla en 1975. Desde 1986 este paso lo representa un Crucificado de tamaño mayor al natural que los cofrades encontraron en el desaparecido Convento de la Laura, cuyo cementerio monacal presidió. Entre los años 1986-1990 el Crucificado procesionó acompañado de dos cruces para pasar, posteriormente, a desfilar de manera individual. El Crucifijo, de tamaño mayor que el natural, es un magnífico ejemplar romanista de fines del siglo XVI. Cristo aparece vivo, elevando su mirada hacia el cielo como en actitud de súplica al Padre, con quien parece estar dialogando como se puede observar en el detalle de la boca entreabierta. Lleva la cabeza ceñida por una corona de espinas labrada en la propia madera. Presenta una vigorosa anatomía tan solo cubierta por un estrecho paño de pureza anudado en la cadera izquierda.
-
Anónimo vallisoletano (Finales del siglo XVI)
-
Cofradía de las Siete Palabras
-
Viernes Santo
Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.