- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Santísimo Cristo Yacente
La Cofradía del Santo Entierro lleva alumbrando el Cristo Yacente del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana desde el Viernes Santo de 1935. El Yacente mantiene la iconografía creada por Gregorio Fernández, de suerte que debió ser realizado en su taller. Cristo esta tumbado con las piernas estiradas sobre un tablero que se arropa con una sábana. Está concebido con un punto de vista privilegiado, concretamente el costado derecho de Cristo, lo que hace que la imagen gire ligeramente hacia ese lado, superponiendo las rodillas y ladeando la cabeza.
Su cuerpo permanece inerte reposando la cabeza sobre dos almohadas. Presenta un excelente estudio anatómico y un tratamiento minucioso en los cabellos y la barba. De la llaga del costado brota gran cantidad de sangre además de agua, que ha sido simulada con gotas de resina. No se trata del único postizo utilizado para dotarle de un mayor naturalismo: ojos de tapilla vítrea, dientes de hueso, uñas de asta de toro, baldeses de cuero para las heridas y levantamientos de piel. La policromía incrementa el patetismo: el color verdoso y morado reflejan el azotamiento, así como las marcas en las muñecas de haber estado atado a la columna.
-
Taller de Gregorio Fernández (Hacia 1631-1636)
-
Cofradía del Santo Entierro
-
Jueves, Viernes y Sábado Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.