Cristo en la Cruz o Cristo de los Carboneros

Acaba de comenzar el Viernes Santo, la luna es testigo de la salida de la Procesión de Regla de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Abre el cortejo el imponente Cristo de los Carboneros –denominado siglos atrás como “Cristo de la Luz”–, llamado así desde al menos 1805 por el culto que le tributaron los mozos del carbón. Relata José Ortega y Zapata que en la década de 1830 vivió un carbonero apodado “Tío Paparrandón” que desempeñó el cargo de camarero del Cristo y que se encargaba de aderezarle y limpiarle, no dudando para ello en hacerlo “a fuerza de su propia saliva y de frotes con sus manazas”. También le rindió culto la Cofradía de la Preciosísima Sangre, que hizo de la obra maestra de Francisco del Rincón su imagen titular entre 1930-1942.

Cristo mantiene los brazos muy abiertos, casi horizontales. Su poderosa anatomía, símbolo de su fuerza moral y de la potencia de su fe, se combina con su semblante agotado. El rostro está sereno y exento de dramatismo, matiz que tan solo se percibe en los dedos crispados por el dolor padecido. La majestuosa cabeza está desplomada sobre el hombro derecho y sobre la frente tiene ajustada una enorme corona de espinas de gruesos tallos que se entremezclan con los serpenteantes mechones de su cabello. Viste un paño de pureza sujeto a la cintura por una cuerda.

  • Atribuido a Francisco del Rincón (Hacia 1606)

  • Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias

  • Jueves Santo

Cristo en la Cruz o Cristo de los Carboneros
Cristo en la Cruz o Cristo de los Carboneros
Cristo en la Cruz o Cristo de los Carboneros
Cristo en la Cruz o Cristo de los Carboneros
Cristo en la Cruz o Cristo de los Carboneros

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar