- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Cristo de la Misión
El busto de Ecce Homo que recibe la advocación de Cristo de la Misión fue hallado por casualidad en 2013 en el polvorín de Ibeas de Juarros (Burgos) por la agrupación de Apoyo Logístico 61 de Valladolid, siendo restaurado y trasladado a la Capilla del Palacio Real de Valladolid. La Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros se interesó en ella y pensó en dotarla de un cuerpo para así poder celebrar con ella una procesión con motivo del 75º Aniversario de la fundación de la hermandad. La solución fue encargar al escultor local Miguel Ángel Tapia unas piernas que se ajustaran en todas sus características al busto: estilo, policromía, material, etc. Para disimular la unión entre el busto y las piernas se le dispuso una túnica encarnada de terciopelo ceñida a la cintura por un cíngulo dorado.
El busto probablemente sea obra del escultor cortesano Juan Sánchez Barba (1602-1673) en la década de 1660 para un convento madrileño según apuntan ciertas investigaciones. La atribución a dicho maestro está fuera de toda duda dada la completa similitud de estilo que guarda con diversos Yacentes y Crucificados que de su mano se conservan en Madrid.
-
Atribuido a Juan Sánchez Barba/Miguel Ángel Tapia Palomo (Hacia 1660-1670/2019)
-
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
-
Sábado de Pasión





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.