- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías
Cristo de la Cruz a María
Cristo de la Cruz a María es una reconstrucción parcial del Santo Entierro que la Cofradía de la Piedad encargó a Antonio de Ribera y Francisco Fermín (a.1599-d.1641). Según el contrato firmado en 1641 estaba compuesto por siete personajes: Nicodemo y José de Arimatea portarían el cuerpo de Cristo, la Virgen aparecería desplomada por el dolor, la Magdalena arrodillada sostendría el brazo izquierdo de Cristo, San Juan de pie sujetaría el derecho y un criado retiraría la piedra del sepulcro. La crisis sufrida por la cofradía en el siglo XVIII llevó a la pérdida de algunas imágenes, conservándose en el Museo Nacional de Escultura las de la Magdalena, Nicodemo, Cristo y la cabeza de José de Arimatea.
En 1994 la cofradía acordó recuperar el paso, para ello encaró un nuevo cuerpo de José de Arimatea a José Antonio Saavedra (Valladolid, 1952). Los santos varones sujetan el cuerpo de Cristo por los extremos: Nicodemo por los hombros y José de Arimatea por los pies. Ambos visten ropas y tocados orientales. El Cristo Yacente está dispuesto con el tronco levantado y las piernas dobladas a la altura de las rodillas para adaptarse a la disposición que exigía el instante que trataba de representar.
-
Antonio de Ribera y Francisco Fermín (1641) José Antonio Saavedra (1995)
-
Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad
-
Jueves y Viernes Santo





Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.