Cristo Camino del Calvario

El origen de Cristo Camino del Calvario se encuentra en la perentoria necesidad de la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado de encontrar una imagen de Cristo discurriendo en su camino hacia el Calvario con la cruz a cuestas que pudiera participar en la noche del Martes Santo en la Procesión del Encuentro ante la negativa del Museo Nacional de Escultura a permitir procesionar a hombros y en solitario el Cristo del paso Camino del Calvario.

La nueva imagen, que representa a Cristo en el momento en el que intenta incorporarse tras haber caído abatido al suelo debido al peso de la Cruz, fue encargada al escultor cordobés Miguel Ángel González Jurado, siendo bendecida el 27 de marzo de 2009 y participando por primera vez en la referida procesión el Martes Santo de ese mismo año. Labrada en madera de Cedro de Canadá y ahuecada en su interior, se trata de una escultura de talla completa que lleva la túnica labrada según el gusto imperante en la escuela vallisoletana. Su cuerpo adquiere una disposición dinámica al tender un brazo hacia el frente. Carga sobre su hombro derecho una cruz arbórea realizada en fibra de poliestireno rematada con unas cantoneras de plata, siendo el único de los Nazarenos de la ciudad que porta la cruz sobre dicho hombro y no sobre el izquierdo. Es especialmente destacable la expresividad de su conmovedor rostro, así como el minucioso trabajo de los mechones del cabello y barba.

  • Miguel Ángel González Jurado (2009)

  • Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura

  • Martes Santo

Cristo Camino del Calvario
Cristo Camino del Calvario
Cristo Camino del Calvario
Cristo Camino del Calvario

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar