Cofradía de las Siete Palabras

Cofradía de las Siete Palabras

El 13 de diciembre de 1929 un numeroso grupo de jóvenes vallisoletanos deseosos de participar en las celebraciones de Semana Santa recibieron la aprobación del arzobispo Gandásegui para establecerse como cofradía. El prelado les encomendó el paso Emisit Spiritum, que venía a ser una reconstrucción parcial del paso nuevo de la Virgen y San Juan de la cofradía de la Pasión (actual Todo está consumado) (atribuido a Francisco Díez de Tudanca, hacia 1650-1661), y les sugirió que podían denominarse “Cofradía de las Siete Palabras”. La cofradía quedó establecida en el Oratorio de San Felipe Neri (1929-1936), para pasar después a la iglesia de San Miguel (1936-1941), y trasladarse definitivamente en 1941 a la iglesia de Santiago Apóstol. A su llegada a esta parroquia se vinculó estrechamente con el Santo Cristo de las Mercedes (atribuido a Pompeyo Leoni, hacia 1600), a la que convertiría en su imagen titular. Regresando a los momentos fundacionales, en 1930 la cofradía diseñó su escudo, caracterizado por la Cruz de Calatrava, y adquirió en la Casa Allen uno de los emblemas de su ya casi centenaria historia: la trompeta-guía con la que ha venido abriendo su procesión hasta no hace muchos años.

Cofradía de las Siete Palabras

Estrella roja de ocho puntas, en cuyo centro interior se inscribe la cruz de Calatrava de color azul y cruzadas la lanza y la caña con la esponja.

En 1932, en tiempos de la II República, la cofradía tomó el acuerdo de celebrar el Sermón de las Siete Palabras en la catedral. A pesar de la amplitud del templo éste terminó por quedarse pequeño ante la gran afluencia de fieles por lo que se optó por trasladar el Sermón a la plaza Mayor en 1943, naciendo así una de las imágenes más icónicas de la Semana Santa de Valladolid. Al año siguiente llegaría otra: el Pregón de las Siete Palabras a cargo de un cortejo de cofrades a caballo, entre los cuales el pregonero cada año recita los versos del soneto elegido por la cofradía.

El propósito de lograr siete grupos escultóricos que representaran las Siete Palabras que Cristo pronunció en la Cruz se fue consiguiendo muy poco a poco. Así, al paso fundacional de Emisit Spiritum (1930) se irían sumando En tus manos encomiendo mi espíritu (1942), Sed Tengo (1944), Madre, ahí tienes a tu hijo (1954), Padre, perdónales porque no saben lo que hacen (1959), Hoy estarás conmigo en el Paraíso (1975) y Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (1975). Todos estos grupos escultóricos con el paso del tiempo han sufrido diversas modificaciones en sus crucificados y también en su historiado.

En 1951 se comenzaría a celebrar la procesión del Rosario del Dolor, desfile en el que la cofradía ha venido participando desde el principio con el paso de La Crucifixión del Señor, denominación que se le adjudica ese día al paso Todo está consumado.

En 1958 se creó una filial de la cofradía en Laguna de Duero, en cuya parroquia se conservaba el llamado Cristo de los Trabajos (Gregorio Fernández, hacia 1610), imagen que desde el año siguiente comenzaría a desfilar en el paso Padre, perdónales porque no saben lo que hacen. Desde 1965 se comenzaría a trasladar esta imagen a hombros desde Laguna Domingo el Domingo de Ramos, si bien esta tradición dejó de realizarse.

Otro acto que tampoco existe en la actualidad es la extinta procesión de Paz y Reconciliación (1976-2008) que la cofradía organizaba en la noche del Miércoles Santo alumbrando un Ecce Homo (atrib. Francisco Alonso de los Ríos, h. 1638) conservado por entonces en la iglesia de San Juan de Letrán, templo desde el que partía el desfile. Los últimos tres años en que se celebró esta procesión se trocó la imagen del Ecce Homo por la del Cristo de las Mercedes, conformándose así una especie de germen de la procesión del Santo Cristo de las Mercedes, procesión titular de la cofradía que vendría a sustituir a aquella.

En 2008 la cofradía designa como su patrona a Nuestra Señora de la Salve o de las Candelas, a la cual procesiona en la tarde del 2 de febrero por las calles inmediatas a la parroquia.

En la actualidad es una de las cofradías que en más ocasiones participa en los actos y procesiones de la Semana Santa. Así, en la noche del Domingo de Ramos celebra la procesión del Santísimo Cristo de los Trabajos, en la que el Santísimo Cristo de los Trabajos es trasladado hasta su sede canónica recorriendo un paraje incomparable como es el paseo del Príncipe del Campo Grande; el Lunes Santo participa con La Crucifixión del Señor en la procesión del Santísimo Rosario del Dolor; en la noche del Miércoles Santo celebra la procesión del Santo Cristo de las Mercedes, alumbrando a su imagen titular; y, finalmente, el Viernes Santo es el día de mayor actividad ya que por la mañana celebra el cortejo a caballo del Pregón de las Siete Palabras, que anunciará el Sermón que tendrá lugar a mediodía en la plaza Mayor acompañado por los siete conjuntos escultóricos, terminando el día con su participación en la procesión general.

Cofradía de las Siete Palabras

Pasos Procesionales

Cofradía de las Siete Palabras.
Cofradía de las Siete Palabras.
Cofradía de las Siete Palabras.
Cofradía de las Siete Palabras.
Cofradía de las Siete Palabras.
Cofradía de las Siete Palabras.
Cofradía de las Siete Palabras.
Cofradía de las Siete Palabras.

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar