Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda

Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda

La Venerable Orden Tercera de San Francisco tiene sus orígenes en el céntrico convento de San Francisco hacia finales del siglo XV. En el siglo XIX, durante la regencia de la reina María Cristina, se debió fusionar con la Venerable Orden Tercera franciscana fundada en el convento de San Diego en 1795, de forma que la fraternidad resultante fijó su sede en este cenobio, y más concretamente en la Capilla Real, en la que se mantuvo hasta 1927. Unos años antes, en 1924 los Padres Franciscanos habían regresado a Valladolid para regentar la iglesia de la Sagrada Familia, templo en el que se incardinó la Venerable Orden Tercera en 1927. Posteriormente, cuando enfrente de esta iglesia se construya en 1959 la nueva iglesia de los padres Franciscanos, la de la Inmaculada Concepción y el convento de San Antonio de Padua, la cofradía seguiría sus pasos, convirtiéndola en su sede canónica hasta la actualidad.

Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda

El Abrazo de San Francisco, con los brazos de Cristo y San Francisco cruzados sobre la Cruz.

  • Fundada en Finales del siglo XV

  • Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción

  • Túnica, capirote y sandalias marrones. Cíngulo blanco.

  • cofradia@ofscruzdesnuda.com

La Venerable Orden Tercera comenzaría a participar en los desfiles procesionales de la Semana Santa, y más concretamente en la procesión del Santo Entierro (actual procesión general) del Viernes Santo a mediados del siglo XIX alumbrando la Cruz de San Diego (Anónimo, siglo XIX). En el Reglamento Interno de la Venerable Orden Tercera, impreso en el año 1889, se señala en su artículo 4º: “Habiéndose hecho costumbre tener el Viernes Santo el Sermón de la Soledad de Nuestra Señora, y después acompañar con el Lignum Crucis a la Procesión General que sale de las Angustias, se congregarán a las tres y media de la tarde los hermanos Terciarios en su capilla para rezar el Sermón y luego acudir a la procesión con la vela encendida”. En los años centrales del siglo XX la cofradía pasó a acompañar La Santa Cruz (Anónimo, mediados del siglo XIX) hasta que comenzó a hacer lo propio con La Cruz Desnuda (Suceso Fernández León, 1960) desde 1960, y La Santa Cruz Desnuda (Francisco Fernández León, 1993) desde 1993.

El año 1960 fue importante para la cofradía puesto que además de proceder a bendecir el Viernes de Dolores el nuevo paso de La Cruz Desnuda, el Viernes Santo, a primera hora de la mañana, comenzó a celebrar con esa misma Cruz un Vía Crucis por los alrededores del paseo de Zorrilla.

En 1978 el papa Pablo VI ratificó la nueva Regla de la Orden, según la cual pasará a denominarse “Orden Franciscana Seglar”. Al año siguiente la cofradía empezaría a participar en la procesión de Nuestra Señora de la Amargura alumbrando La Cruz Desnuda de Suceso Fernández León, seguidamente, desde 1993, la labrada por su hermano Francisco Fernández León, y desde 2002 hasta 2019, último año en el que se celebró la procesión, La Santa Cruz. En los últimos años en los que se efectuó la procesión los cofrades comenzaron también a portar sobre sus hombros otros dos pasos: Nuestra Señora de la Soledad (Anónimo vallisoletano, hacia 1700) desde 2013 y el Santísimo Cristo Yacente (atribuido a Isidro Villoldo, hacia 1538-1553) desde 2015. Heredera de esta procesión es la de Humildad y Penitencia, que podemos considerar la de Regla de la cofradía, celebrada desde 2022 y que en 2025 tuvo la novedad de sumar un cuarto paso: el Santo Cristo de la Esperanza (Anónimo, hacia 1510-1520).

Actualmente la cofradía organiza en la tarde-noche del Jueves Santo la procesión de Humildad y Penitencia, en la que porta a hombros los pasos del Santo Cristo de la Esperanza, el Santísimo Cristo Yacente, Nuestra Señora de la Soledad y La Santa Cruz; y al alba del Viernes Santo la procesión del Vía Crucis en la que alumbran La Santa Cruz Desnuda; por su parte, en la procesión general del Viernes Santo acompañan de nuevo a La Santa Cruz Desnuda. Por su parte, en Cuaresma realizan un emotivo traslado del Yacente desde la iglesia a la clausura, y el 13 de junio procesionan a San Antonio de Padua por las calles más cercanas a su sede canónica.

Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda

Pasos Procesionales

Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.
Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda.

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar