- Historia
- Procesiones 2025
- Cofradías
- Pasos
- Patrimonio y Arte
- Participación
- Junta de Cofradías

Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte
El 26 de marzo de 1939 un grupo de fieles deseosos de alumbrar el paso de El Descendimiento (1623-1624) de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, encabezados por el párroco de San Miguel y San Julián, don Agustín Rodríguez Mostaza, fundaron en la sacristía del referido templo la Cofradía El Descendimiento. Tras acompañar ese mismo año el paso en la procesión general vestidos de paisano, en 1940 lo harían ya con un peculiar hábito compuesto por túnica verde y capa encarnada terciada, a semejanza de San Juan Bautista, cabeza cubierta por un turbante trenzado en verde y rojo del que caía un velo negro que ocultaba el rostro, y sandalias de baqueta. Este hábito no cuajaría, de suerte que tan solo cuatro años después comenzarían a utilizar el característico que les define, si bien el primitivo volvería a utilizarse desde 1998 para los cofrades que escoltan las imágenes procesionales.

Corona de espinas de oro que encierra a la Cruz del Santo Sepulcro en color rojo y en su centro, los tres clavos de la Pasión en color plata.
-
Fundada en 1939
-
Iglesia de San Miguel y San Julián
-
Túnica y capirote morado. Capa, fajín y guantes blancos. Zapatos negros.
-
https://descendimientovalladolid.es cofradia@descendimientovalladolid.es
En 1951 se comenzó a celebrar la procesión de Nuestra Señora de la Amargura, en la cual la cofradía alumbró el paso de El Monte Calvario (atribuido a Juan Alonso Villabrille y Ron –Virgen, San Juan y la Magdalena, hacia 1727–; y Juan de Juni –Cristo de la Buena Muerte, hacia 1540-1577– desde la primera edición de la misma y hasta la última acaecida en 2019. Esta procesión se vio sustituida por varias celebradas por las diferentes cofradías que la integraban, de suerte que desde 2022 la cofradía celebra la procesión de la Amargura en el Monte Calvario, integrada por los pasos El Monte Calvario y la Virgen de la Amargura (atribuido Juan Alonso Villabrille y Ron, hacia 1727).
El 4 de octubre de 1960 la cofradía se fusionó con la extinta Congregación de la Buena Muerte, que poseía capilla en la iglesia de San Miguel y San Julián, resultando de ello el cambio de denominación, pasando a llamarse desde entonces Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.
En 1986 la cofradía recibió autorización para celebrar una procesión titular, la denominada de “Cristo al Humilladero”, sin embargo, al no prestar la parroquia el Cristo Yacente (Gregorio Fernández, hacia 1627) ésta no se pudo celebrar hasta 1995, año en el que los dominicos del convento de San Pablo les cedieron su Cristo Yacente (Gregorio Fernández, hacia 1609). Este Cristo siguió participando hasta 2007, haciéndolo desde el año siguiente hasta la actualidad el citado Cristo Yacente de la parroquia.
En la actualidad la cofradía celebra dos procesiones en la tarde y noche del Jueves Santo: la de la Amargura de Cristo, en la que alumbra los pasos El Monte Calvario y la Virgen de la Amargura, y la de Cristo al Humilladero en la que porta a hombros el Cristo Yacente; mientras que el Viernes Santo participa en la procesión general con su paso titular El Descendimiento.

Pasos Procesionales

El Descendimiento
Gregorio Fernández (1623-1624)
SABER MÁS...
El Monte Calvario
Atribuido a Juan de Juni (Hacia 1540/1577 / Atribuido a Juan Alonso Villabrille y Ron (Hacia 1727)
SABER MÁS...
Cristo Yacente
Gregorio Fernández (Hacia 1627)
SABER MÁS...
Virgen de la Amargura
Atribuido a Juan Alonso Villabrille y Ron (Hacia 1727)
SABER MÁS...







Forma parte de la tradición: hazte cofrade
Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.