Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado

Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado

La Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli es la más joven de las cofradías de la Semana Santa de Valladolid pues se fundó en el año 2011, si bien es cierto que venía a recuperar la actividad de la Cofradía del Discípulo Amado que durante los años 1950-1957 participó en la procesión general, aunque sin disponer de aprobación canónica. La nueva cofradía fijó su sede en la iglesia de San Nicolás (2011-2012), aunque apenas un año después se trasladó al Real Colegio de Agustinos-Filipinos (2012-2017), para finalmente recalar en 2017 en la iglesia de San Martín, en la que comparte sede canónica con la Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad.

Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado

Está formado por el águila de Patmos sobre una cruz trinitaria, todo ello rodeado por una cadena de cautivo, uniéndose así las dos advocaciones de San Juan Evangelista y Jesús de Medinaceli.

La fundación de la cofradía fue el resultado de un largo camino recorrido por una serie de fieles que ya en 1996 intentó recuperar la actividad de la citada del Discípulo Amado, también denominada “de los Periodistas” por ser los profesionales relacionados con este gremio los que nutrían sus filas. La recuperación definitiva de la cofradía se produjo el 30 de mayo de 2010, día en el que se celebró un Cabildo General Extraordinario del que salió elegido un nuevo Cabildo de Gobierno y en el que, asimismo, se decidió modificar el nombre y advocación de la cofradía para comenzar a denominarla Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli. Esta denominación no sería la definitiva puesto que tras aprobar el Arzobispado sus nuevos estatutos en 2021 pasó a llamarse Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado. El 25 de abril de 2013 la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid reunida en pleno extraordinario aprobó su incorporación a la misma.

La imagen titular de la hermandad, Jesús de Medinaceli (Juan Antonio Blanco, 2012), comenzó a participar en la Semana Santa de Valladolid en la noche del Lunes Santo, procesión que con el paso del tiempo se cambiaría de día, pasando a la tarde del Domingo de Ramos, e incluso el propio paso y sus andas se irían enriqueciendo. Así, Jesús pasaría a ser la imagen principal de un paso de La Sentencia cuyas imágenes secundarias está labrando la imaginera gaditana Ana Rey. Hasta el momento han llegado las efigies del Centurión Romano (2022), Pilatos (2023) y Claudia Prócula (2024).

La imagen de Jesús de Medinaceli no participa en la procesión general del Viernes Santo, procesionando la hermandad una escultura de bulto redondo del patrón de la cofradía, San Juan Evangelista (Pedro de Ávila, 1715), propiedad de la Catedral de Valladolid, que comenzó a procesionar en 2015.

En la actualidad organiza en la tarde del Domingo de Ramos la procesión del Amor y Misericordia del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli en la que porta a costal el paso de La Sentencia, mientras que en la procesión general del Viernes Santo alumbra a San Juan Evangelista.

Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado

Pasos Procesionales

Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.
Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.
Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.
Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.
Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.
Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.
Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.
Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli.

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar