Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

Desde finales del siglo XIX el Arma de Artillería, radicada en el que fuera Colegio de San Ambrosio, comenzó a acompañar en la procesión del Santo Entierro al Ecce Homo (llamado “Cristo de la Humildad” y también conocido como “Cristo del Gallo” o “Cristo de los Artilleros”) (José de Rozas, 1691) de la Cofradía de la Piedad, que por entonces tenía por sede la cercana iglesia de San Antonio Abad. La fundación de numerosas cofradías surgidas en diferentes gremios o grupos sociales llevó a los artilleros a agruparse y fundar la suya propia. Así, el 25 de marzo de 1944 quedaba constituida la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros, integrada por los artilleros y el personal perteneciente al Cuerpo de Ingenieros de Armamento de la Fábrica Nacional.

Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

Cruz de Malta con lanza y esponja cruzadas, en el centro bombeta con la imagen del Cristo de los Artilleros (Ecce Homo).

Ya antes de la fundación de la hermandad se había producido el cambio de imagen a la que los artilleros alumbraban en Semana Santa puesto que el cardenal Cos no veía sentido a que en la procesión concurrieran dos imágenes representando la misma escena, es por ello que dictaminó que los artilleros alumbraran al Ecce Homo (hacia 1620) de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. Este Cristo era la imagen central del paso de la Coronación de Espinas, escena que la hermandad alumbró de forma parcial durante buena parte de la década de 1950, optando en 1960 por suprimir las figuras de los sayones para que no impidieran la contemplación de la bella talla del Ecce Homo. En 1951 se comenzó a celebrar la procesión del Rosario del Dolor, alumbrando esta hermandad desde la primera edición el paso del Ecce Homo.

Desde su fundación los cofrades venían desfilando con uniforme militar, situación que cambió en 1971 por recomendación de la Junta de Semana Santa. Fue entonces cuando comenzaron a vestir su característico hábito penitencial rojo y morado. Con el paso del tiempo la hermandad vino abriéndose a la sociedad de suerte que en 1987 las mujeres pudieron comenzar a vestir el hábito, y, además, desde hace tiempo ya no es necesario pertenecer al ejército o a la rama de artillería para formar parte de la hermandad.

En la actualidad celebra en la tarde del Sábado de Pasión su procesión titular -comenzada a realizar en 2019 con motivo del 75º Aniversario de la fundación de la hermandad- alumbrando el Cristo de la Misión (atribuido a Juan Sánchez Barba hacia 1660-1673), mientras que en la del Rosario del Dolor del Lunes Santo y en la general del Viernes Santo hace lo propio con su imagen titular, el Ecce Homo de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

Pasos Procesionales

Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

Forma parte de la tradición: hazte cofrade

Vive la Semana Santa de Valladolid desde dentro uniéndote a una de nuestras cofradías. Ser cofrade es mucho más que participar en las procesiones, es formar parte de una comunidad, preservar un legado histórico y expresar tu fe y compromiso. Sé parte activa de esta tradición única y ayuda a mantener viva una de las señas de identidad más importantes de nuestra ciudad.
Rellena esta preinscripción y la Cofradía se pondrá en contacto contigo.

Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies

Rechazar Configurar Aceptar